top of page
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok

Arquitectura tapatía: los creadores que dieron forma a Jalisco

  • Foto del escritor: heyjaliscoo
    heyjaliscoo
  • hace 8 horas
  • 2 Min. de lectura

ree

Jalisco no solo se distingue por su música y gastronomía; también es tierra de arquitectos icónicos que han dejado huella en el paisaje urbano y cultural del estado. Sus obras dialogan entre tradición y modernidad, creando una identidad única que se reconoce dentro y fuera de México.

Uno de los nombres más destacados es Luis Barragán, originario de Guadalajara y considerado uno de los arquitectos más influyentes del siglo XX. Su estilo, marcado por el uso del color, la luz y los espacios íntimos, lo llevó a ganar el Premio Pritzker en 1980. Aunque gran parte de su obra está en la Ciudad de México, sus raíces tapatías se reflejan en la sensibilidad con la que reinterpretó la arquitectura mexicana.

Otro referente es Ignacio Díaz Morales, figura clave en el urbanismo tapatío. Fue parte de la llamada Generación de 1930, que impulsó una arquitectura moderna pero profundamente ligada al contexto local. Su trabajo incluye proyectos educativos, religiosos y habitacionales que marcaron la expansión de Guadalajara en el siglo XX.

También resalta la visión de Pedro Castellanos Lambley, arquitecto que supo combinar influencias modernas con la tradición regional. Sus casas y edificios destacan por la elegancia en las líneas y el equilibrio entre lo funcional y lo estético.

No podemos dejar de mencionar a Guillermo González Flores, pionero en la enseñanza de la arquitectura en Jalisco y responsable de impulsar a generaciones de profesionales que continuaron el legado creativo en la región.

Hoy, nuevas generaciones de arquitectos jaliscienses siguen aportando al panorama con proyectos innovadores que dialogan con el entorno y buscan soluciones sustentables. Desde desarrollos urbanos hasta propuestas culturales, la arquitectura en Jalisco se mantiene viva, evolucionando sin perder su esencia.

Caminar por Guadalajara es recorrer un museo al aire libre: templos, plazas, edificios públicos y casas particulares muestran la mano de estos creadores que imaginaron una ciudad donde la tradición se mezcla con la modernidad. Jalisco, sin duda, también se cuenta a través de su arquitectura.

 
 
 

Comentarios


bottom of page