Jalisco se alista para vivir el XXXII Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería
- heyjaliscoo
- 18 ago
- 2 Min. de lectura

La música que identifica a México en el mundo vuelve a poner a Jalisco en el centro de la fiesta. Del 27 de agosto al 7 de septiembre de 2025 se celebrará el XXXII Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería, uno de los festivales más importantes del país y que este año reunirá a más de 400 mil asistentes en teatros, plazas públicas, municipios y Pueblos Mágicos.
El evento contará con la participación de más de 35 agrupaciones internacionales provenientes de países como Colombia, España, Cuba y Estados Unidos, además de los mariachis más emblemáticos de México: Los Camperos, Nuevo Tecalitlán, América, Internacional CHG y Alma Tapatía, entre otros.
La agenda contempla más de 170 actividades, de las cuales el 95% serán gratuitas. Habrá conciertos en plazas públicas, kermés mexicana, misas cantadas en la Catedral y en la Basílica de Zapopan, talleres de música, eventos en centros comerciales, Pueblos Mágicos y hasta en el Reclusorio Femenil, con el propósito de acercar el mariachi a todos los sectores de la sociedad.
Entre los imperdibles destacan las galas en el Teatro Degollado, con la Orquesta Filarmónica de Jalisco, cada una dedicada a diferentes épocas y leyendas de la música mexicana; la inauguración en el Conjunto Santander, con homenaje a Vicente Fernández y Juan Gabriel; y el Concierto Magno en el Auditorio Telmex, con Flans y Pandora como invitadas especiales.
El impacto del festival no solo es cultural, también económico: en 2024 dejó una derrama de más de 213 millones de pesos, y para esta edición se espera superar los 230 millones, gracias a la inversión conjunta del Gobierno de Jalisco, municipios y la iniciativa privada.
Michelle Fridman Hirsch, secretaria de Turismo de Jalisco, destacó que el mariachi “es México, pero también es Jalisco”, y que este encuentro “fortalece el orgullo y la identidad de lo que somos”.
Con el respaldo de la Cámara de Comercio de Guadalajara, el Encuentro no solo celebra la tradición, sino que proyecta al estado a nivel internacional, llegando a más de 50 países a través de medios y redes.
Durante 12 días, Jalisco vibrará al son del mariachi, recordando que, con orgullo, “Jalisco es México”
Comentarios