top of page
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok

La Feria del Cartón: donde los juguetes de antaño siguen vivos

  • Foto del escritor: heyjaliscoo
    heyjaliscoo
  • hace 2 horas
  • 1 Min. de lectura
ree

Cada octubre, el olor a azúcar, papel y recuerdos se mezcla en la tradicional Feria del Cartón y del Juguete Mexicano, una de las costumbres más queridas de Guadalajara. Este colorido mercado, que florece en el corazón del Parque Morelos, guarda la esencia de una época donde la imaginación no necesitaba pilas ni pantallas.

Su nombre viene de los juguetes y figuras elaborados con cartón, papel maché y madera, materiales que durante décadas fueron el alma de la creatividad mexicana. Desde calaveritas, catrinas y máscaras para el Día de Muertos, hasta trompos, yoyos, baleros y carritos hechos a mano, cada pieza era una pequeña obra de arte nacida de la paciencia y el ingenio artesanal.

Hace 50 años, la Feria del Cartón era el paraíso de los niños tapatíos: entre globos, matracas y muñecas de trapo, los pasillos se llenaban de risas y regateos. Los juguetes no solo eran entretenimiento, sino un vínculo con las tradiciones familiares y las fiestas populares.

Hoy, aunque los plásticos y las pantallas dominan, esta feria sigue siendo un viaje al pasado, una memoria viva de la infancia mexicana. Los artesanos mantienen el oficio con orgullo, transmitiendo técnicas que resisten al tiempo y recordándonos que no hay nada más valioso que el encanto de lo hecho a mano.

La Feria del Cartón sigue ahí, esperándonos con el mismo espíritu que hace medio siglo.

 
 
 

Comentarios


bottom of page