top of page
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok

📚 Voces de Jalisco: 5 libros para redescubrir la literatura tapatía

  • Foto del escritor: heyjaliscoo
    heyjaliscoo
  • hace 48 minutos
  • 1 Min. de lectura

ree


La literatura hecha en Jalisco va mucho más allá de los clásicos como Juan Rulfo o Agustín Yáñez. Hoy, nuevas voces y creadores consolidados siguen poniendo en alto a la tierra del tequila y el mariachi con libros que exploran lo absurdo, la migración, la memoria urbana y hasta la creatividad cinematográfica.

Uno de los nombres imprescindibles es Antonio Ortuño, tapatío que se ha ganado un lugar en la narrativa latinoamericana. Su novela La fila india es un retrato descarnado de la migración centroamericana en México: un relato directo, crudo y demoledor que confronta la violencia y la indiferencia social.

Por su parte, Cecilia Eudave ha construido un universo muy particular donde lo absurdo y lo fantástico conviven con lo cotidiano. En Bestiaria vida nos invita a descubrir las “bestias” interiores que marcan nuestra vida diaria, con un estilo tan inquietante como encantador.

El periodista y cronista Juan José Doñán es otro referente cultural de Guadalajara. En Crónicas de una ciudad irreal, combina memoria, ironía y nostalgia para trazar un retrato único de la ciudad, mostrando con humor y amor la evolución de la Perla Tapatía.

En un registro distinto, Eusebio Ruvalcaba, nacido en Guadalajara, ofrece con Mar de la Tranquilidad una novela íntima que explora la adolescencia, la música clásica y las pasiones juveniles. Su prosa es tan musical como confesional, y conecta especialmente con quienes buscan una narrativa sensible y honesta.

Finalmente, Guillermo del Toro, más conocido por su cine, también dejó huella en los libros. Cabinet of Curiosities, escrito junto a Marc Zicree, abre las puertas a su proceso creativo: ilustraciones, bocetos, cuadernos y obsesiones artísticas.

 
 
 

Comentarios


bottom of page