top of page
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok

De la Misericordia a la Independencia: dos íconos tapatíos que han visto pasar la historia

  • Foto del escritor: heyjaliscoo
    heyjaliscoo
  • 7 jul
  • 1 Min. de lectura
ree

En el corazón de Guadalajara, dos símbolos arquitectónicos se miran desde hace más de un siglo: el ahora Museo Cabañas y la emblemática Calzada Independencia. Ambos espacios han sido testigos de la evolución de la ciudad y reflejan cómo la perla tapatía ha sabido conservar su historia mientras crece.

A finales del siglo XIX, la vista desde el Río San Juan de Dios (hoy cubierto bajo el mercado) regalaba una postal de la antigua Casa de la Misericordia, como también se le conocía al Hospicio Cabañas, inaugurado en 1810 para albergar huérfanos, ancianos y necesitados. Su monumental diseño neoclásico, obra de Manuel Tolsá, marcó un antes y un después en la arquitectura local. Décadas más tarde, dejaría de funcionar como hospicio para convertirse, en 1980, en el Museo Cabañas, que hoy resguarda obras de José Clemente Orozco y es Patrimonio de la Humanidad.

Frente a él, el antiguo Paseo Porfirio Díaz, hoy Calzada Independencia, también fue transformando su carácter. A finales del siglo XIX era una amplia avenida arbolada que acompañaba el cauce del río, lugar ideal para paseos dominicales. En el siglo XX se convirtió en una de las principales arterias viales de Guadalajara, llena de vida, comercios y tráfico, pero sin perder su esencia de conexión entre el norte y el sur de la ciudad.

Estos dos lugares nos recuerdan que cada rincón de Guadalajara tiene memoria, y que caminar por la Calzada con la vista puesta en el Museo Cabañas es recorrer siglos de historia en unos cuantos pasos.

 
 
 

Comments


bottom of page