top of page
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok

David González Ladrón de Guevara: talento, dignidad y legado musical

  • Foto del escritor: heyjaliscoo
    heyjaliscoo
  • 1 oct
  • 2 Min. de lectura
ree

Con profunda tristeza, el mundo de la cultura y la música en Guadalajara despide a David González Ladrón de Guevara, pianista y compositor que dejó una huella imborrable pese a los desafíos que enfrentó.

David nació el 15 de diciembre de 1996 en Guadalajara. Desde muy pequeño supo que la música sería su voz ante la vida. Pero el camino no fue sencillo: vivió con síndrome de Miller, una condición que le implicaba limitaciones motrices y que redujo el número de dedos funcionales en sus manos. Aun así, cada tecla tocada, cada nota construida fue un triunfo contra el silencio interior.

Con apenas 4 años comenzó sus primeras lecciones al piano, bajo la guía de su tía Rocío González.  Hacia los 10 años ya ofrecía presentaciones, y con el tiempo su música cruzó fronteras: tocó en escenarios internacionales y obtuvo reconocimientos que lo proyectaron como embajador de esperanza y resiliencia.

Una de las formas en las que su vida fue contada es el documental “Concierto para otras manos” (2024), dirigido por Ernesto González Díaz. Ahí se cuenta su relación con su padre, su técnica musical adaptada y su permanente desafío al decir “esto es posible”.

David no solo hizo música: transmitió dignidad. Nunca permitió que su discapacidad lo autobiograficara como víctima, sino como creador, soñador y ejemplo. En sus propias palabras: “Quitando nuestro enfoque de lo que no podemos hacer y enfocándonos en lo que sí podemos hacer…”

Hoy, Guadalajara y México lloran su partida a los 28 años — pero celebran su legado: un símbolo de que el arte más puro habla sin barreras.

Con orgullo y respeto decimos: gracias, David. Tu música quedará resonando en cada nota, en cada memoria.

 
 
 

Comentarios


bottom of page