El juego de pelota vuelve a los Guachimontones y nos conecta con el México antiguo
- heyjaliscoo
- 17 jul
- 1 Min. de lectura

Este julio, el pasado prehispánico regresa a las canchas ceremoniales de los Guachimontones, en Teuchitlán, con una representación única del ancestral juego de pelota.
Los domingos 20 y 27 de julio y 3 y 10 de agosto, a las 11:00 am, el Centro Interpretativo “Phil Weigand” será sede de esta experiencia cultural gratuita, a cargo del grupo Juegos de Pelota Ancestral Nahual. La cita promete sumergirnos en la magia y el simbolismo de uno de los rituales más importantes de las civilizaciones mesoamericanas.
El juego de pelota no era solo un deporte: para las culturas del Occidente, como la de Teuchitlán, representaba los ciclos de la vida, la lucha entre el día y la noche, y la conexión entre el mundo humano y el divino. Por eso, se practicaba en espacios ceremoniales como los que aún pueden verse en los Guachimontones, uno de los sitios arqueológicos más impresionantes de México.
Las pirámides circulares, las canchas y el paisaje de Teuchitlán ya son motivo suficiente para visitarlo, pero esta actividad le suma un plus: la oportunidad de imaginar cómo los antiguos jugadores mantenían vivo el equilibrio del cosmos a través de la pelota de hule y su destreza.
Si aún no conoces este tesoro cultural de Jalisco, es tu momento de descubrirlo. Y si ya lo has visitado, esta es una razón perfecta para volver y ver cómo la historia sigue latiendo. Cultura viva, al estilo Jalisco. #HeyJalisco
Comments