top of page
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok

Willy Chavarría, Adidas y la delgada línea entre el homenaje y la apropiación cultural

  • Foto del escritor: heyjaliscoo
    heyjaliscoo
  • hace 2 días
  • 2 Min. de lectura

ree

El lanzamiento de unos tenis de Adidas inspirados en los huaraches tradicionales de Oaxaca, diseñados en colaboración con el creador de raíces mexicanas Willy Chavarría, ha encendido un debate internacional. El gobierno de Oaxaca anunció que emprenderá acciones legales por posible plagio y uso indebido de elementos culturales sin autorización.

Chavarría, nacido en California en el seno de una familia migrante mexicana y reconocido por integrar símbolos chicanos y mexicanos en la moda global, presentó el modelo durante la Semana de la Moda de París. La pieza mezcla tiras y detalles característicos de los huaraches oaxaqueños con materiales y formas propias del calzado deportivo. El diseñador aseguró que buscaba rendir homenaje a su herencia y visibilizar el trabajo artesanal detrás de este calzado.

Sin embargo, para las autoridades de Oaxaca, el resultado es un caso de apropiación cultural. La Secretaría de Cultura estatal sostiene que se usaron diseños y técnicas propias de comunidades artesanas sin reconocimiento, autorización ni beneficios para ellas.

Homenaje vs. apropiación cultural

  • Homenaje cultural: ocurre cuando se reconoce explícitamente el origen de un elemento cultural, se colabora con las comunidades de manera directa y se les otorgan beneficios económicos y créditos visibles. Implica respeto, contexto histórico y participación activa de quienes mantienen viva la tradición.

  • Apropiación cultural: se da cuando una persona o empresa toma elementos culturales de una comunidad (en especial de grupos históricamente marginados) para explotarlos comercialmente sin consentimiento, sin remuneración y sin darles visibilidad o reconocimiento.

En este caso, el debate radica en que el supuesto homenaje de Chavarría y Adidas no habría involucrado a los artesanos oaxaqueños que han preservado y desarrollado esta técnica por generaciones.

¿Qué se necesita para representar una cultura de manera correcta y legal?

  1. Consentimiento previo e informado de las comunidades portadoras de la tradición.

  2. Colaboración real: incluir a artesanos en el proceso creativo y productivo.

  3. Beneficio económico justo, no solo en créditos, sino en participación de las ganancias.

  4. Respeto y contexto: explicar el significado cultural del elemento y evitar distorsionarlo de manera ofensiva o banal.

  5. Cumplir con las leyes de propiedad intelectual y cultural que protegen los derechos colectivos.

Hasta ahora, ni Adidas ni Willy Chavarría han respondido públicamente a la demanda. El caso abre una conversación necesaria sobre cómo las marcas internacionales pueden trabajar con culturas originarias sin caer en explotación, y cómo México puede fortalecer la protección legal de su patrimonio vivo.

 
 
 

Comments


bottom of page