Jalisco suma hospitales civiles en Puerto Vallarta y Zapotlán: avanza la primera red hospital-escuela de México
- heyjaliscoo
- hace 4 horas
- 2 Min. de lectura

En Jalisco se dio un paso histórico en materia de salud y educación: el Gobierno del Estado y la Universidad de Guadalajara (UdeG) anunciaron la creación de la primera Red de Hospitales Civiles bajo el modelo de hospital escuela en México.
La iniciativa busca garantizar atención gratuita a más de 4 millones de jaliscienses que no cuentan con seguridad social, al mismo tiempo que fortalece la formación de médicos y personal de la salud en la entidad.
Actualmente, el Hospital Civil de Oriente en Tonalá ya está en funcionamiento, consolidándose como la primera pieza de esta red. Este espacio arrancó con áreas de atención prioritaria como urgencias y cirugía, marcando el inicio de una estrategia que crecerá en los próximos años.
El plan contempla además la modernización del área de urgencias del Hospital Civil Juan I. Menchaca, así como la apertura de nuevos hospitales: en Puerto Vallarta para 2026 y en Zapotlán el Grande para 2027.
El acuerdo fue presentado por el gobernador Pablo Lemus y la rectora de la UdeG, Karla Planter, quienes subrayaron la importancia de sumar esfuerzos: la Universidad destinará 200 millones de pesos anuales durante todo el sexenio, mientras que el Gobierno estatal aportará una cantidad equivalente cada año.
Este esquema de financiamiento compartido permitirá ampliar la cobertura de servicios de salud, mejorar la infraestructura hospitalaria y garantizar la preparación de nuevas generaciones de profesionales.
El proyecto también honra el legado de Fray Antonio Alcalde, figura clave en la historia de los Hospitales Civiles, al mantener vivo su espíritu de servicio y protección a la salud de los más vulnerables.
Con esta red, Jalisco no solo fortalece su sistema de salud, también marca precedente nacional al combinar educación médica y acceso digno a la atención hospitalaria.
Comentarios