Juan Rulfo revive en mural del CUAAD: homenaje a Luvina
- heyjaliscoo
- 28 sept
- 2 Min. de lectura

El legado literario de Juan Rulfo encontró un nuevo lienzo en el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) de la UdeG. Como parte de la Segunda Jornada de Tequios y Murales por la Paz y Contra las Adicciones, dos estudiantes de la Licenciatura en Diseño, Arte y Tecnologías Interactivas (DATI), Mariela Villanueva y Mariana Martínez, inauguraron un mural inspirado en Luvina, uno de los cuentos más emblemáticos del escritor jalisciense.
La obra se ubica a un costado de la Biblioteca Horst Hartung Franz, en la sede Huentitán, y presenta una reinterpretación de Luvina como una mujer dormida entre montañas, símbolo de la tierra que resiste al olvido.
“En la narración de Rulfo, Luvina es un pueblo árido y desolado, pero también un espacio de resistencia. Nosotras quisimos reflejar esa dignidad en la imagen de una madre tierra que, pese al abandono, se mantiene viva”, explicó Mariana Martínez.
El mural incorpora una flor de chicalote como elemento protector de la figura femenina, recordando que la naturaleza también guarda memoria frente al abandono.
La creación de la pieza tomó dos semanas: la primera para los colores planos y la segunda para los detalles. En total, las artistas realizaron 4 mil 900 líneas y más de 20 combinaciones de colores, resultado que hoy luce en los muros del campus.
La obra fue inaugurada por la rectora del CUAAD, Isabel López Pérez, quien destacó que este mural no solo fue ganador del concurso “Arte que Transforma”, sino que también simboliza el compromiso de la universidad con la cultura de la paz.
“Este concurso tendrá segunda edición, porque queremos que el CUAAD siga llenándose de arte que transforme y dialogue con nuestra comunidad”, afirmó.
Para las creadoras, el mural es un mensaje de apropiación de los espacios universitarios: “Queremos que más estudiantes se animen a compartir sus ideas en muros y rincones del CUAAD”.
Con esta obra, la voz de Juan Rulfo resuena una vez más, ahora en forma de color y trazo, recordando que la memoria y la esperanza también se pintan en comunidad.







Comentarios