top of page
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok

Monopatines en Guadalajara: : entre la libertad y la responsabilidad

  • Foto del escritor: heyjaliscoo
    heyjaliscoo
  • hace 1 día
  • 1 Min. de lectura

ree

Los monopatines eléctricos llegaron para cambiar la forma en que vivimos la ciudad: son ágiles, reducen el tiempo de traslado y, bien usados, pueden ser una herramienta de movilidad sostenible. Pero esa promesa choca con la realidad urbana: calles mixtas, banquetas angostas y una convivencia que aún no aprendemos del todo. Guadalajara ya reguló su uso como vehículo de micromovilidad, estableciendo límites y obligaciones para ordenar la convivencia y proteger a peatones y usuarios.

Las autoridades recomiendan algunas medidas sencillas que pueden marcar la diferencia:

  • Casco siempre, aunque el recorrido sea corto.

  • No circular con dos personas en el mismo monopatín.

  • Evitar su uso bajo la lluvia o en zonas de empedrado donde se pierde estabilidad.

  • Revisar frenos y batería antes de arrancar.

  • Respetar límites de velocidad: en promedio, no deben superar los 25 km/h.

Un detalle importante es que en Guadalajara se han registrado accidentes por falta de iluminación en la noche. La sugerencia: usa chaleco reflejante y asegúrate de que tu monopatín tenga luces delantera y trasera. Esas reglas sirven para recordar que la libertad de moverse no debe traducirse en impunidad; al final, un accidente cambia vidas.

La discusión pública continúa: hay propuestas sobre cómo clasificar y hasta registrar unidades que excedan ciertos límites de velocidad, porque la seguridad también pasa por normas claras. Mientras tanto, el buen juicio y la cortesía seguirán siendo la medida más efectiva.

 
 
 

Comentarios


bottom of page