150 años de historia: Monumento al Papa Pío IX — “El Pionono” de Jamay, Jalisco
- heyjaliscoo
- 18 oct
- 1 Min. de lectura

En la plaza principal de Jamay, en la región de la Ciénega de Jalisco, se alza desde hace un siglo y medio un emblema que ya no solo pertenece al pueblo, sino que lo define: el monumento al Papa Pío IX, conocido popularmente como el “Pionono”. Su construcción inició en 1875 por iniciativa del sacerdote local José María Zárate, y se concluyó aproximadamente en 1878, convirtiéndose en un símbolo arquitectónico, religioso y turístico para la comunidad.
Con una altura de alrededor de 25 metros, esta obra combina materiales locales como cantera y calicanto, en un estilo que mezcla elementos barrocos, art nouveau y clásicos. En su estructura se encuentran relieves de águilas, leones, proas de embarcación y el escudo vaticano, todo ello culminando en la figura del pontífice en la cúspide sosteniendo pergamino y pluma.
Para los ciudadanos de Jamay y sus migrantes, el Pionono es mucho más que una construcción: es parte de su identidad. “Este monumento es el ícono más representativo de nosotros los jamaytecos”, reconocía el director de la Casa de Cultura local.
Con motivo de su 150 aniversario, el municipio celebrará con desfiles, exposiciones fotográficas, torneos deportivos, música, danza y misa solemne —actividades pensadas para que el festejo no sea solo una fiesta, sino también un espacio de aprendizaje sobre su significado.
Este aniversario es una ocasión para detenerse un momento y reconocer cómo una obra levantada hace 150 años sigue viva, visible y significativa: resguarda memoria, fe y arraigo en cada piedra tallada. El Pionono, así, se mantiene como faro de comunidad, historia y orgullo.







Comentarios