top of page
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok

Altares para nuestras mascotas: un homenaje tapatío al amor incondicional

  • Foto del escritor: heyjaliscoo
    heyjaliscoo
  • 27 oct
  • 2 Min. de lectura


ree

En buena parte de Jalisco, este 27 de octubre toma un matiz especial: se dedica a los compañeros peludos que ya partieron, a esos perros, gatos y otros animalitos que formaron parte de nuestra familia. La tradición dicta que en esta fecha se colocan altares especiales para las mascotas fallecidas, ya que se cree que sus almas regresan a visitar el hogar antes del gran festejo de los difuntos.


🏠 ¿Qué llevar a ese altar para mascota?

Justo como las ofrendas para humanos, estos altares tienen elementos clave:

  • Una fotografía de la mascota para hacerla presente.

  • Su comida favorita: croquetas, premios o lo que siempre le encantaba.

  • Juguetes, su collar o accesorios que lo identificaban.

  • Agua y velas, para guiar su regreso y confortarlas.

  • Flores de cempasúchil, papel picado y una atmósfera de cariño, tan brava como la que se da a los seres humanos.


🌙 ¿Por qué la fecha del 27?

Se considera que esta jornada es la que abre simbólicamente el ciclo del Día de Muertos para las mascotas. La creencia popular señala que sus almas llegan esa noche o madrugada para convivir con nosotros antes del 1 y 2 de noviembre.


❤️ Un acto de amor y memoria

Para muchos tapatíos, armar ese altar no es solo un ritual, sino una forma de decir “gracias” por la lealtad, el cariño y las travesuras compartidas. Porque en esta ciudad, donde cada rincón tiene historia, también nuestros peludos dejaron huella. Así que si ya lo estás armando o lo vas a hacer, ponle corazón, una vela y su croqueta favorita… y deja que por unas horas vuelvan esos pasos suaves que tanto extrañas.


 
 
 

Comentarios


bottom of page