top of page
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok

🦟 Dengue en Jalisco: panorama, riesgos y acciones necesarias

  • Foto del escritor: heyjaliscoo
    heyjaliscoo
  • 5 oct
  • 1 Min. de lectura
ree


Jalisco es el estado que registra más casos de dengue en México durante 2025. Al corte más reciente, se reportan 1,324 casos totales: entre ellos, 744 casos sin gravedad, 533 con signos de alarma y 47 casos graves.

A nivel nacional, la enfermedad también preocupa mucho. Cinco estados concentran la mayor parte de los contagios: Jalisco, Veracruz, Michoacán, Guerrero y Chiapas. En estos estados se han visto tasas considerables de dengue no grave, con signos de alarma, incluso casos graves.

⚠️ ¿Qué está haciendo Jalisco y qué se debe hacer?

Medidas implementadas en Jalisco:

  • Brigadas de salud recorren municipios para detectar criaderos del mosquito Aedes aegypti.

  • Acciones de limpieza, descacharrización, eliminación de agua estancada en lotes y vivienda, para reducir focos de reproducción.

Recomendaciones para todos:

  1. Evitar acumulación de recipientes con agua como macetas, llantas, cubetas al aire libre.

  2. Tapar depósitos de agua potable o lluvia si no se usan constantemente.

  3. Mantener patios, canales, sumideros limpios y sin basura u objetos que retengan agua.

  4. Usar mosquiteros, repelente, ropa de manga larga, especialmente al amanecer y atardecer.

  5. Reportar al servicio de salud municipal o estatal cualquier caso sospechoso de dengue para atención temprana.

Jalisco ha logrado reducir comparativamente la incidencia en ciertas temporadas, pero el riesgo sigue presente mientras no se mantengan y fortalezcan estas medidas. La prevención es tarea de todos: gobierno, comunidades y ciudadanía unida puede disminuir los contagios y evitar complicaciones graves.


 
 
 

Comentarios


bottom of page