Día Internacional de la Animación: cuando los dibujos cobran vida en Guadalajara
- heyjaliscoo
- 28 oct
- 1 Min. de lectura

Cada 28 de octubre se celebra el Día Internacional de la Animación, una fecha que rinde homenaje a la magia de mover imágenes y contar historias cuadro a cuadro. En Guadalajara, esta forma de arte tiene casa, corazón y talento de sobra: desde los estudios independientes hasta los egresados del CAAV y del CUAAD que han hecho despegar la animación tapatía hacia el mundo.
La fecha conmemora la primera proyección pública de un filme animado en 1892, obra del francés Émile Reynaud, pero aquí la animación también se vive con un toque jalisciense: mezclando creatividad, picardía y ese ingenio visual que caracteriza a los artistas locales.
En los últimos años, Guadalajara se ha posicionado como epicentro de la animación mexicana, con proyectos que han llegado a festivales internacionales y una comunidad activa que impulsa talleres, cortos y encuentros. Productoras como Platypus, Mighty o Outik han demostrado que el talento local puede competir con los grandes estudios.
Este día es una invitación a volver a mirar con asombro —como cuando éramos niños frente a la tele o el cine— y reconocer el trabajo detrás de cada segundo animado: diseñadores, ilustradores, programadores y soñadores que hacen posible que un dibujo cobre vida.
Así que si ves una animación tapatía rondando por redes o pantallas, recuerda que detrás hay una historia que nació aquí, en la ciudad donde la creatividad no se apaga.







Comentarios