top of page
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok

“El Campo Florece” llega a Guadalajara para reconectar la ciudad con el agro

  • Foto del escritor: heyjaliscoo
    heyjaliscoo
  • hace 2 días
  • 2 Min. de lectura
ree

Del 13 al 16 de noviembre de 2025, la Avenida Chapultepec, entre Vallarta y Justo Sierra, se llenará de vida, colores y aromas con la primera edición del Festival de las Flores “El Campo Florece”, un evento impulsado por la SADER Jalisco en colaboración con el Consejo de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial de Jalisco (CDAAJ).


¿Cuál es su propósito?


Este festival nació para fortalecer el vínculo entre el campo y la ciudad, creando un espacio donde ciudadanos y productores convivan, aprendan y valoren el origen de lo que consumen.


Se busca reducir el intermediarismo: los productores pueden vender directamente, y la comunidad compra productos locales de alta calidad a mejor precio.


Además, promueve una cultura verde y sostenible, impulsando el consumo responsable y el orgullo por el agro jalisciense.



¿Qué habrá en el festival?


Más de 100 productores ornamentales y agropecuarios estarán presentes, incluidos viveristas, productores de cactus, nochebuenas, macetas, sustratos y más.


Espacio “Sabores del Campo”: productos locales como miel, ponche, frutas, salsas, conservas, carne de libre pastoreo, huevos, tortillas artesanales, entre otros.


Actividades para toda la familia: adopción de plantas y árboles, talleres educativos, charlas sobre cuidado de ornamentales, cine al aire libre y donación de libros.


Horario: de 10:00 a 21:00 todos los días del festival.



Participación y alcance


Se espera una asistencia de más de 15 mil personas durante los cuatro días.


Productores de diversos municipios de Jalisco estarán representados: Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá, Tlajomulco, Lagos de Moreno y Quitupán, entre otros.


El evento es gratuito, lo que permite un acceso amplio para la comunidad.



Significado para Jalisco


Según las autoridades, este festival es una manifestación del orgullo rural y una apuesta por la economía local.


Para el secretario de SADER, Eduardo Ron Ramos, “Jalisco es el Gigante Agroalimentario”: con este tipo de iniciativas, se visibiliza el talento, la visión y la pasión de los productores del estado.


La presidenta del CDAAJ, Lorena Delgado González, destaca la importancia de unir instituciones, empresas y productores para generar oportunidades reales para el campo.

 
 
 
bottom of page