“El Libro de la Vida”: un festín visual con alma mexicana y sello tapatío
- heyjaliscoo
- 3 nov
- 1 Min. de lectura

Antes de que Coco conquistara corazones, ya existía una joya que rendía homenaje al color, la música y la mística del Día de Muertos: El Libro de la Vida (2014). Esta película animada, producida por el tapatío Guillermo del Toro y dirigida por Jorge R. Gutiérrez, es un viaje vibrante que celebra nuestras tradiciones desde una mirada profundamente mexicana. 🇲🇽✨
La historia sigue a Manolo, un joven torero de espíritu noble que prefiere la guitarra antes que la espada. Entre el amor, la familia y el destino, se ve envuelto en una aventura que lo lleva al más allá, donde se enfrenta a dioses, calaveras y desafíos para regresar al mundo de los vivos. Todo esto acompañado por una banda sonora que mezcla rancheras, pop y mariachi con un toque moderno. 🎺🎶
Visualmente, la película es una obra de arte: los personajes parecen tallados en madera, las catrinas brillan entre flores de cempasúchil y los paisajes recuerdan a los altares y pueblos de México. Y claro, detrás de esa estética mágica está la mano de Guillermo del Toro, orgullosamente jalisciense, quien aportó su toque oscuro y poético. 🌹🕯️
El Libro de la Vida no solo entretiene, sino que honra la forma en que los mexicanos entendemos la muerte: como una celebración de amor, memoria y vida eterna. Una joya que merece volver a verse cada noviembre, con pan de muerto en mano y el corazón lleno de orgullo tapatío.







Comentarios