Jocotepec y Chapala en marcha: acciones reales para recuperar el lago, sus riberas y el ambiente
- heyjaliscoo
- 10 oct
- 1 Min. de lectura

Gracias a las lluvias recientes, al esfuerzo comunitario y al apoyo gubernamental, el Lago de Chapala muestra señales visibles de recuperación, principalmente en la ribera de Jocotepec y San Juan Cosalá. El nivel del agua ha alcanzado alrededor del 73-74 % de su capacidad, lo que comenzó a provocar inundaciones en el malecón de Jocotepec — hasta 15 negocios resultaron afectados, con el agua entrando a locales y dañando mercancías.
En paralelo, autoridades federales clausuraron temporalmente un predio en San Juan Cosalá utilizado para arrojar escombros al lago, al constatar que carecía de permisos ambientales y que dicho relleno podría generar daños ecológicos irreparables.
Ante denuncias ciudadanas, Profepa y Semarnat actuaron para frenar lo que muchos consideraban un atentado ambiental directo a la cuenca.
Otra pieza importante del engranaje de recuperación ha sido la acción de reforestación: el proyecto Reforesta Chapala 2024 integró a instituciones locales, organizaciones civiles y ciudadanos para restaurar zonas forestales en las sierras de la cuenca del lago, con el objetivo de disminuir la erosión, captar agua y proteger los mantos acuíferos.
Finalmente, el Gobierno de Jalisco también avanza con obras de infraestructura en Chapala y Jocotepec para mejorar vialidades, espacios públicos y movilidad no motorizada. Un ejemplo de ello es la rehabilitación de la ciclovía Chapala-Jocotepec, con inversión estatal, que conectará comunidades costeras reforzando la accesibilidad para peatones y ciclistas.







Comentarios