top of page
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok

Las minas de Jalisco: historia, producción y regiones que laten bajo tierra

  • Foto del escritor: heyjaliscoo
    heyjaliscoo
  • 28 oct
  • 2 Min. de lectura
ree

El estado de Jalisco no solo brilla por su agave y tequila; también subterráneamente alberga zonas mineras de gran importancia. Según datos oficiales, Jalisco ocupa el primer lugar nacional en diatomita, el segundo en talco, el tercero en arena, caolín, feldespato, grava y mármol, y entre los primeros para fierro, bentonita, calcita y caliza. En metales preciosos, está más lejos en el ranking, pero con minas que resuenan.

Región Norte – San Martín de Bolaños y Bolaños

En la sierra norte del estado, los distritos mineros de Bolaños y San Martín de Bolaños han sido históricamente explotados. Uno de los sitios prominentes es la San Martín Silver Mine, operada por First Majestic Silver Corp., localizada unos 250 km al noroeste de Guadalajara. Esta mina se centra en plata y oro y representa el tipo de explotación tradicional de vetas epiter­males que han definido la minería regional.

Región Occidente – Etzatlán y Barqueño

En el distrito de Etzatlán-Ameca-Barqueño existen numerosas minas de plata y oro menores que pertenecen al “Jalisco Group of Properties”, también de First Majestic. Aquí la geología favorece vetas históricas explotadas desde el siglo XX, con producción que hoy se revisita mediante nuevos esquemas tecnológicos.

Región Sur-Occidente – San Sebastián del Oeste

En esta zona montañosa cercana a Puerto Vallarta se ubica el proyecto Terronera, un gran impulso minero que combina plata y oro, con minas subterráneas que empezaron a producción comercial en 2025. Fue estimado que producirá hasta 4 millones de onzas de plata y cerca de 38 000 onzas de oro anualmente durante sus primeros años.

Producción y características comunes

La minería metálica en Jalisco se basa principalmente en vetas epiter­males de plata-oro, y en minerales no metálicos como mármol, caliza, bentonita y arena que le dan al estado un papel clave en construcción y materiales industriales. En términos de impacto económico, la minería aporta valores importantes: en 2017, el valor de la producción minera del estado representó alrededor de 48.8 millones de pesos del total nacional.

Retos y futuro

Aunque la minería metálica no es tan dominante como otros estados, los proyectos en desarrollo, como Terronera, muestran que el potencial está lejos de agotarse. Aun así, los retos ambientales y de comunidades siguen siendo grandes: el beneficio de metales exige manejo de residuos y control de impacto sobre agua y suelos.

Jalisco contiene bajo su tierra historias de vetas argentíferas, minas de oro modernas y canteras de materiales que sostienen la infraestructura. Cada región minera tiene su cara, su tipo de mineral y su aportación al estado. Y mientras la tecnología y estándares evolucionan, la minería jalisciense sigue siendo un capítulo silencioso pero fundamental de su desarrollo.


 
 
 

Comentarios


bottom of page