¿Por qué el Teatro Diana se llama así?
- heyjaliscoo
- 21 oct
- 2 Min. de lectura

El Teatro Diana de Guadalajara lleva su nombre por una historia muy tapatía y con un toque de glamour de antaño.
Originalmente, el edificio no era un teatro, sino un cine, inaugurado el 31 de julio de 1968 bajo el nombre “Cine Diana”. Pertenecía a la cadena Operadora de Teatros S.A., que en esa época administraba varias salas en México con nombres de inspiración femenina o mitológica (como “Roble”, “Metropólitan”, “Orfeón”, “Aldama”, etc.).
El nombre “Diana” hace referencia a Diana la Cazadora, la diosa romana de la caza, símbolo de fuerza, independencia y belleza —una figura muy usada en los años 60 para representar modernidad y elegancia. 🌙Además, era un nombre que ya tenía resonancia popular por la famosa Fuente de la Diana Cazadora en la Ciudad de México, un ícono urbano de esa época.
Durante décadas fue uno de los cines más importantes de Guadalajara, con una capacidad de más de 2,000 personas y pantalla gigante, donde se estrenaban películas nacionales e internacionales. Con el tiempo, el auge de los multicines lo llevó a cerrar, hasta que en 2005, el Universidad de Guadalajara lo rescató y transformó en lo que hoy conocemos como Teatro Diana, un recinto cultural que combina su arquitectura moderna con una cartelera de conciertos, obras, festivales y espectáculos.
Así que el nombre “Diana” se conserva como homenaje a su origen cinematográfico, y también como símbolo de renovación y permanencia cultural en el corazón de Guadalajara.
¿Quieres que te prepare una mini nota o cápsula para redes sobre esto, con tono tapatío y nostalgia de los sesenta?
El nombre Teatro Diana tiene una bonita historia ligada al cine y a la modernidad tapatía:
El edificio fue originalmente el Cine Diana, diseñado por el arquitecto Julio de la Peña, y formó parte de un proyecto arquitectónico vanguardista en el centro de Guadalajara.
Cerró como cine en 1995, permaneció inactivo por varios años y en 2001 fue adquirido por la Universidad de Guadalajara para convertirlo en un recinto cultural.
Fue remodelado y reabierto como teatro el 4 de febrero de 2005, manteniendo el nombre «Diana» como recuerdo de su origen.
Así, el Teatro Diana representa la transformación de un espacio tradicional del entretenimiento en uno de los centros culturales más importantes de la ciudad, conservando su nombre original como puente entre pasado y presente.







Comentarios