Recordando a Silvestre Vargas: 7 de octubre, un día de memoria para el mariachi
- heyjaliscoo
- 7 oct
- 1 Min. de lectura

Hoy, 7 de octubre, recordamos con respeto y gratitud al maestro Silvestre Vargas, quien falleció en 1985 en Guadalajara, dejando un legado imperecedero para la música mexicana.
Silvestre Vargas nació el 31 de diciembre de 1901 en Tecalitlán, Jalisco —la tierra del mariachi— y fue el pilar fundamental del Mariachi Vargas de Tecalitlán. Desde 1921 formó parte del agrupamiento y en 1931 tomó las riendas, impulsando innovaciones que marcaron una nueva era para el género.
Durante décadas dirigió la agrupación, colaboró con Rubén Fuentes, y co-creó arreglos que hoy son himnos del mariachi: “El son de la negra”, “Las alazanas”, “El pasajero” y más.
Su visión artística fortaleció la identidad jalisciense, y bajo su batuta el mariachi dejó de ser una música regional para elevarse como símbolo nacional. Sus interpretaciones y arreglos se escucharon en películas clásicas, escenarios de prestigio y grabaciones que colocaron al Mariachi Vargas en el corazón de México y del mundo.
Hoy lo evocamos no solo como un músico de talento indiscutible, sino como un artífice de tradición, como quien con pasión moldeó sonidos y emociones que perduran.
🎶 Que cada trompeta, cada canto y cada nota de mariachi lleven su memoria. Gracias, maestro Vargas, por enseñarnos a cantar con el alma y por dejarnos una herencia que sigue latiendo en Jalisco y en todo México.







Comentarios