Tala vive y presume sus raíces: tapetes florales, comunidad y devoción
- heyjaliscoo
- 8 oct
- 2 Min. de lectura

En el municipio de Tala, el presidente municipal Gerardo Ruiz alza la voz con orgullo: “Dicen que en Tala no hay nada o que no tenemos tradiciones… pero aquí está la muestra”. Con ese espíritu, se anuncia con entusiasmo la elaboración anual de tapetes florales en la localidad de Cuisillos, lugar donde la Banda Alameda y el Club de los Amargados se vuelcan cada año para mantener viva una de las prácticas más hermosas de devoción y arte popular.
Estas alfombras de flores no son simples adornos: son obras comunitarias hechas “con fe y corazón” para recibir a la Virgen del Rosario. La tradición se vuelve viva evidencia del arraigo religioso y cultural con el que los residentes reivindican que Tala sí tiene patrimonio intangible que mostrar.
¿Dónde se adornan los tapetes? En Cuisillos (Tala, Jalisco), puntos estratégicos de la localidad serán decorados con estas alfombras: las calles por donde pasará la procesión, plazas centrales y accesos a la iglesia local. Ahí, los feligreses tenderán diseños hechos con pétalos, hojas y otros materiales naturales, plasmando motivos religiosos, motivos locales y símbolos de la Virgen del Rosario. La misma comunidad de Cuisillos es protagonista del montaje, colaborando en el diseño, recolección de flores y disposición.
Además de la ornamentación, durante la festividad del 7 de octubre (día de la Virgen del Rosario), el pueblo se viste de fiesta: se realizan actividades religiosas, procesiones y música, mientras la gente observa con respeto el paso de la imagen sobre esas artesanías florales.
Con la voz del alcalde Ruiz y la participación de asociaciones locales como la Banda Alameda y el Club de los Amargados, Tala reafirma que sus tradiciones se sienten, se viven y se heredan. Con cada pétalo colocado en el suelo, se escribe una declaración de identidad: aquí sí hay historia, fe y comunidad.







Comentarios