top of page
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok

Tlaquepaque se viste de fiesta y memoria en el Gran Festival Día de Muertos 2025

  • Foto del escritor: heyjaliscoo
    heyjaliscoo
  • 8 oct
  • 1 Min. de lectura

ree

Del 30 de octubre al 2 de noviembre de 2025, San Pedro Tlaquepaque se convertirá en epicentro de tradición, arte y emoción con su Gran Festival Día de Muertos. Este evento emblemático reunirá a locales y visitantes en un recorrido cultural lleno de altares monumentales, desfiles, música, danza y actividades interactivas que celebran nuestra identidad mexicana.

La inauguración arrancará con un desfile inaugural el 26 de octubre, donde catrinas, catrines, comparsas y carros alegóricos recorrerán las calles del centro desde la calle Independencia hasta el Jardín Hidalgo, llenando de color y simbolismo cada rincón del Pueblo Mágico. En días posteriores, más de 120 actividades simultáneas animarán espacios como Juárez, Independencia, el Parián y plazas vecinas, con la participación de galerías, artesanos y emprendedores locales.

El punto máximo: un altar monumental con la temática “El Camino al Mictlán”, que ocupará una extensión de hasta 2,300 metros cuadrados, concebido como tributo visual al tránsito de los muertos hacia su descanso eterno. Un equipo de más de 60 artesanos locales y voluntarios colaborará en su montaje, reforzando el sentido comunitario del festival.

El festival no solo es expresión cultural, sino también motor de desarrollo local: se espera una derrame económica de más de 100 millones de pesos y una afluencia que podría superar las 300 mil personas. Además, habrá operativos de seguridad, rutas señalizadas y actividades temáticas para niños y adultos por igual — cine, talleres de ofrendas, concursos de catrinas y conciertos bajo el cielo de Tlaquepaque.

Con esta edición, Tlaquepaque reafirma su compromiso con preservar22 las raíces vivas del Día de Muertos, transformando el recuerdo en encuentro, cultura y convivencia.

 
 
 

Comentarios


bottom of page